
El Realismo Mágico predomina en el boom porque refleja la situación política y social que se vivía en esos momentos y lo combina con lo fantástico. El resultado final son historias que contienen la descripción de paisajes naturales, costumbres, tradiciones y ritos de las culturas prehispánicas con las supersticiones, leyendas y fantasías emanadas del pueblo.
El boom latinoamericano empieza con Julio Cortázar con su novela Rayuela (1963) y con la primera novela del escritor Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros. De ahí seguirían Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante y Paradiso de José Lezama Lima. Posteriormente con Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, se daría la etapa cumbre de este movimiento literario que también influenciaría otras formas de arte. (Fournier)
Bibliografía:Marcos, Celinda Fournier. Análisis Literario. México, 2002. 141. Impreso.
ESTOS CUATRO PALADINES DE LA PALABRA CON SUS VISIONES T PREMONICIONES NOS HAN DEJADO UN LEGADO DE IDENTIDAD, DEFENSA DE NUESTRAS VOCES PUEBLERINAS ARRAIGO DE PERTENENCIA AUN ESPACIO SI NO DISTINTO PERO SI CON ACENTO ESPECIFICO Y UNIVERSAL. BENDICIONES PARA ELLOS ETERNAMENTE.
ResponderBorrar